Detectives Privados especializados en Pensiones
Este es otro tema muy común en las Agencias de Detectives de Madrid y nosotros también te ofrecemos servicios de investigación relacionado con pensiones:
- Impago de pensiones.
- Modificación del convenio regulador.
- Violencia económica.
- Problemas con menores.
- Régimen de visitas.
- Pruebas de ADN.
- Pruebas de paternidad.
- Uso real de la vivienda familiar.
- Otras.
Si no quieres perjudicar tu futuro y el de tus seres queridos, comunícate ahora con nuestra agencia especializada en investigación privada en Madrid y encuentra la mejor solución a estos inconvenientes.
Razones para recurrir a un detective privado para investigar irregularidades en pensiones:
En caso de separación, se espera que el cónyuge económicamente más fuerte pague al otro (y a los hijos) una contribución periódica (la denominada “pensión alimenticia”). El monto de la pensión suele establecerse en función de las condiciones económicas de los cónyuges y de las necesidades de los hijos (en caso de haber cambios en el tiempo, se revisará la suma de la pensión a pagar).
Sin embargo, el pago de dicha pensión no es automático y, en algunos casos, no es debido.
Esta se reconoce solo en caso de que el cónyuge económicamente débil:
- No reciba ningún otro ingreso;
- No conviva (aclarando que el simple hecho de vivir con otra persona, no implica la pérdida inmediata de la pensión).
Ante estas eventualidades, se aconseja solicitar los servicios de un detective privado para recabar evidencias que demuestren si el acreedor de la pensión (o sea el que recibe la pensión, también llamado “alimentista”) tiene un trabajo oculto, convive de forma estable con otra persona, o sus condiciones económicas han mejorado a lo largo del tiempo por lo que habrá que revisar el importe de la pensión. Y es que, en el caso de que surjan circunstancias que modifiquen el statu quo del acreedor y de los hijos, sobre cuya base se fijó previamente el importe de la pensión alimenticia, podrían revocarse las directivas que establecen dicha pensión en favor del deudor (o alimentante).
Es importante tener en cuenta que la cuantía de la pensión no permanece inmutable en el tiempo, pues está sujeta al cambio del Índice de Precios de Consumo (IPC) sobre la variación del coste de la vida, como por las circunstancias y hechos acaecidos, lo que incluye la situación económica del cónyuge. En estos casos, el monto de la pensión será modificado por un juez, a través de una sentencia que acuerda su modificación y que tiene efecto desde el momento en que se dicte.
Hay que destacar que un incremento de las necesidades de los hijos, así como el deterioro de la capacidad económica de uno de los dos cónyuges o incluso la formación de un nuevo núcleo familiar, se consideran motivos suficientes para proceder con la revisión de la pensión.
Las investigaciones realizadas por nuestra agencia de detectives privados en Madrid tienen el objetivo de determinar, revisar o revocar la pensión alimenticia. Para ello, es necesario recabar pruebas que puedan utilizarse en un juicio y que demuestren tanto el patrimonio como el estado financiero real de ambos cónyuges (comprobando, por ejemplo, la situación laboral y el nivel de vida, entre otros). Al concluir la investigación, desde Géminis Detectives elaboraremos un informe técnico acompañado de pruebas documentales, sonoras y video-fotográficas.
La ayuda de los detectives privados es, por lo tanto, esencial en esta área del ámbito familiar, puesto que se llevarán a cabo investigaciones destinadas a documentar y recopilar pruebas que demuestren si han cambiados las condiciones económicas de uno de los dos ex-cónyuges.
El papel del investigador privado en este ámbito se basa en defender al cliente que ha sido víctima de molestias, intimidación con fines de extorsión o chantaje. Desafortunadamente, estos hechos son más habituales de lo que se cree y las víctimas son en su mayoría mujeres.
Las molestias suelen empezar con mensajes e insistentes llamadas telefónicas, y siguen con la persecución de la víctima. Es importante detener las amenazas lo antes posible, antes de que vayan a más. Una agencia de detectives privados como la nuestra se ocupará de evitar que la situación empeore, pues el trabajo de los investigadores privados en estos tipos de casos se concilia con el trabajo policial.
En estas situaciones, nuestro trabajo se basa en la utilización de técnicas avanzadas (análisis de huellas dactilares, uso del informática de tipo forense para rastrear datos con el fin de demostrar la identidad el autor de las amenazas…). Con a la ayuda de detectives privados expertos en este sector, será posible encontrar pruebas veraces y legalmente válidas que sirvan para hacer valer los derechos de la víctima en los tribunales. Todas las investigaciones se realizan cumpliendo con la legislación vigente y garantizando al cliente resultados excelentes.
Desde Géminis Detectives, contamos con un equipo de detectives altamente cualificado y profesional con contrastada experiencia en el sector, por lo que, además del trabajo de investigación, nuestra agencia ofrece también servicios de seguridad personal con la finalidad de proteger al cliente ante las amenazas.
Gracias a la constante actualización de nuestros detectives en los campos técnico y legal, nuestra agencia de investigación es capaz de asesorar al cliente sobre la estrategia más adecuada para su caso concreto: junto al cliente barajaremos las opciones disponibles, con el fin de definir los pasos a seguir para recabar las pruebas necesarias que documenten las amenazas, los chantajes o las intimidaciones y, al mismo tiempo, proteger a la víctima.
Gracias a una cuidadosa actividad de investigación, seremos capaces de analizar todos los factores y elementos a tener en cuenta sobre el sospechoso. Además, con la ayuda de técnicos altamente cualificados, revisaremos los sistemas de seguridad del hogar, al igual que vigilaremos y aseguraremos la salvaguarda de nuestros clientes, pues desde Géminis Detectives siempre nos preocupamos de ofrecer un servicio integral.
Nuestros detectives privados están altamente capacitados para conseguir las pruebas necesarias para modificar las medidas del convenio regulador, si nuestro cliente así lo desea.
Recordamos que el convenio regulador tiene la función de normalizar y legalizar los acuerdos patrimoniales y personales, así como los derechos y deberes de los cónyuges, pues se trata de un documento de obligado cumplimiento tras una separación o un divorcio.
De tener hijos, también se definirán los deberes de ambos padres para con sus hijos, siempre teniendo en cuenta el interés superior del menor.
Una vez aprobado dicho convenio, solo podrá modificarse si existen hechos que demuestren que las condiciones personales o económicas de los cónyuges han cambiado de forma permanente. El nuevo acuerdo debe ser objetivo, al igual que el anterior.
Es importante tener en cuenta que desde la aprobación de dicho acuerdo hasta su revisión, deben transcurrir al menos seis meses, a pesar de que los cambios no pueden ser previsibles en el momento en que se definen las normas reguladoras del convenio.
Desde Géminis Detectives podemos conseguir las pruebas que demuestren que los cambios a tener en consideración son sustanciales, sobre todo si dichos cambios se intentan mantener ocultos (estar trabajando en negro o declarando menos horas de las que realmente se trabajan, estar conviviendo con otra persona o pareja, desinteresarse por el cuidado de los hijos en los periodos de guarda y custodia…).
En el informe que entregaremos al cliente al final de la investigación, se reflejarán todas las pruebas recolectadas. Confía en nuestro criterio y te aseguramos que no te arrepentirás.
Desde Géminis Detectives ofrecemos servicios relacionados con el control y la protección de menores que muestren comportamientos fuera de lo normal o, simplemente, señales que puedan hacernos pensar que algo está pasando. En estos supuestos, nos ocuparemos de analizar, verificar y documentar su comportamiento fuera del contexto familiar. Gracias a este tipo de investigación averiguaremos si el menor incumple sus obligaciones escolares, consume sustancias estupefacientes o alcohol, presenta conductas perjudiciales para sí mismo o para los demás, etc.
También nos ocuparemos de averiguar si los menores son víctimas de acoso escolar o ciberbullying, o si su seguridad corre peligro para así protegerlos de los acosadores. En los últimos años, el fenómeno del acoso (o bullying) se ha extendido en nuestro país y, precisamente por ello, es necesario intervenir cuanto antes en defensa del menor.
Con las investigaciones para la protección de menores, es posible obtener las pruebas necesarias para saber si intervenir antes de que la situación empeore y así defender los derechos del menor. Gracias a la información encontrada, el cliente (en este caso, sus padres, tutores o quien se haga cargo del menor) podrá valorar la situación y tomar las debidas precauciones según el caso.
Si notas un cambio en el comportamiento o en las actitudes de tu hijo, si siempre está nervioso o callado, o simplemente si tienes alguna sospecha de que algo no va bien, no ignore estas señales: contáctenos y consúltanos tu caso. Desde Géminis Detectives te asesoraremos y evaluaremos contigo si tus sospechas son fundadas y si es necesario intervenir.
Ten en cuenta que el detective privado podrá evaluar el estilo de vida del menor de manera imparcial y, gracias a las pruebas recabadas, podrá ayudar a los progenitores en la toma de decisiones para proteger al menor. Queremos destacar que, a petición de los padres (o tutores), nuestra agencia de detectives en Madrid también realiza otros tipos de investigaciones relacionadas con los menores, con el fin de comprender sus comportamientos, sus hábitos, sus amistades, etc. Como siempre, una vez que se haya completado la investigación, se le entregará al cliente un informe detallado de la investigación, conjuntamente con las evidencias videofotográficas recopiladas.
Desafortunadamente, vivimos en una sociedad donde los valores morales están muy comprometidos y donde los puntos de referencia de los niños y adolescentes son cada vez más difíciles de encontrar fuera del ámbito familiar. Sobre todo durante la adolescencia, es fácil tomar el camino equivocado; dicho camino podría tener graves repercusiones en el futuro de nuestros hijos. La adolescencia es de hecho una de las fases más delicadas de la vida de un individuo, pues, en esta etapa de la vida, la personalidad de cada uno no se ha desarrollado del todo y, en consecuencia, pueden surgir problemas de conducta (entre otros).
No debemos descuidar los problemas de los adolescentes y las repercusiones psicológicas que puedan tener en sus vidas. A menudo, los padres no se percatan u obvian las primeras señales de amenazas, quizás porque cautivados por los muchos compromisos diarios, o simplemente porque no perciben o subestiman la gravedad de la situación. Construir una buena relación padres-hijos y aprender sobre sus vidas, hábitos y relaciones es sin duda una buena manera de protegerlos y salvaguardar su bienestar.
Hoy en día, directa o indirectamente, todo joven entra inevitablemente en contacto con algunas de las situaciones arriba mencionadas; sin embargo, antes de tomar medidas, es fundamental saber las dimensiones reales del problema o, dicho de otra forma, conocer al menor así como su capacidad de gestionar determinadas situaciones, pues todo joven puede, dentro de ciertos límites, hacer frente a los problemas.
En la mayoría de los casos, un padre que intenta prohibir ciertas conductas, no obtiene los resultados deseados, pues el menor suele mostrar conductas inapropiadas solamente fuera del hogar familiar.
Sea cual sea el contexto a analizar (y, por supuesto, solucionar), te aconsejamos que te pongas en contacto con una agencia de detective privados certificada y que cuente con profesionales capaces de conocer y concretar la magnitud del problema. Queremos volver a subrayar que es fundamental actuar con cierta premura y así evitar enfrentarse a situaciones ya comprometidas.
Gracias a nuestra trayectoria en este sector, nos ocuparemos de investigar y documentar cualquier comportamiento anómalo y potencialmente peligroso; intervenimos con la máxima profesionalidad y confidencialidad para proteger el bienestar de los menores y actuamos con prontitud para resolver situaciones delicadas. Conocemos la importancia de que los padres puedan apoyarse en profesionales de confianza para resolver estos tipos de problemas: en Géminis Detectives te brindamos el mejor servicio que puedas esperar.
Las investigaciones relacionadas con la custodia de los hijos tienen la finalidad de salvaguardar y asegurar el correcto desarrollo de los menores. Ambos padres tienen los mismos derechos y las mismas obligaciones para con sus hijos, a menos que un juez no dicte lo contrario tras considerar que uno de los padres no es apto para cuidar de sus hijos.
Para poder demostrar una conducta inadecuada de uno de los dos padres hacia sus hijos, es necesario presentar evidencias válidas y, por ende, contar con una agencia de detectives privados especializada en temas familiares y con probada experiencia en el sector y en las investigaciones relacionadas con la custodia de menores.
Desde Géminis Detectives nos ocuparemos de analizar, comprobar y documentar:
- La integridad del progenitor investigado y su aptitud para asegurar el correcto desarrollo y la adecuada educación de su hijo, así como su capacidad tanto económica como emocional de cubrir sus necesidades.
- Las condiciones reales del menor.
Siempre que uno de los dos progenitores tiene alguna sospecha sobre el otro y quiere conseguir la custodia completa (o exclusiva) del menor (o menores), desde nuestra agencia de investigadores privados podemos ayudarte a conseguir pruebas irrefutables que puedan presentarse en los tribunales. Como mencionamos arriba, dichas investigaciones se realizan con el objetivo de demostrar el incumplimiento de los deberes de uno de los padres hacia el menor, así como la incompatibilidad de sus horarios y/o del lugar de cohabitación, y la inadecuación de las personas que están en contacto con el menor, entre otras cosas. Resumiendo: lo que se quiere demostrar es que el progenitor investigado no es idóneo para cumplir con sus responsabilidades y deberes hacia sus hijos. Una vez finalizada la investigación, el cliente recibirá un informe detallado, al que se adjuntará todas las pruebas fotográficas recopiladas.
Es posible solicitar dicha investigación tanto antes de la causa de separación o divorcio como después para modificar el régimen de custodia dictado por el tribunal de menores, puesto que por norma general, en caso de separación de los cónyuges, la ley prevé la custodia compartida de los hijos para ambos padres. Si existen motivos graves (como que uno de los dos progenitores sea completamente inadecuado para cumplir con su función como padre), puede que se confíe la custodia exclusiva del menor a uno de los progenitores.
En estos casos, se suele requerir la ayuda de los detectives privados si, por ejemplo, uno de los dos padres ha mostrado fuertes deficiencias a nivel emocional, ha resultado ser violento con sus hijos o con el otro progenitor en presencia de los hijos, consume sustancias estupefacientes o alcohol de forma regular, etc. En estos casos, se priorizará el interés superior del menor a la hora de dictar el régimen de custodia del hijo.
Para pedir la custodia exclusiva o completa, la solicitud debe estar suficientemente motivada y acompañada de las razones que demuestren que la guarda y custodia de uno de los dos progenitores es incompatible con el interés del menor. Por lo tanto, recurrir a los servicios de los investigadores privados es fundamental para recabar pruebas concretas y determinadas en las que basar la solicitud de custodia exclusiva.
Garantizar la salvaguarda de los menores es un factor extremadamente delicado del ámbito familiar y, por esta razón, requiere una atención especial. Desde Géminis Detectives te aseguramos la máxima discreción, al mismo tiempo que te ofrecemos un trato personalizado, pues cada caso requiere un planteamiento diferente, sobre todo cuando se trata de problemas familiares.
Recordamos que, tras la separación o el divorcio, se prioriza la custodia compartida; la custodia monoparental se dispone como una solución excepcional si existen circunstancias manifiestas por lo que podría resultar perjudicial para un menor quedarse con uno de los dos padres. Dichas circunstancias van más allá de un simple conflicto entre los progenitores, pues lo primero a tener en cuenta es el bienestar y equilibrio del menor.
En términos generales, se puede concluir que el conflicto parental no excluye la posibilidad de que se apruebe un régimen preferencial de custodia compartida, siempre que se mantenga dentro de los límites de una incomodidad tolerable para los hijos. Si, por el contrario, las disputas entre los dos progenitores llegaran a alcanzar dimensiones que pueden perjudicar el interés del menor, poniendo en grave peligro su equilibrio y desarrollo psicofísico, el juez se decantará por otro régimen de custodia más adecuado para el caso concreto (que puede ser exclusivo o incluso de terceros).
También se recuerda que la custodia de los hijos nunca debe concebirse como un derecho de uno u otro progenitor, ni como una recompensa (o castigo) consoladora relacionada con el fracaso de su relación afectiva. Hay que destacar que a los niños no se les puede atribuir la responsabilidad del fin de la relación sentimental de sus padres, ni deben ser vistos como oportunidades de venganza y reivindicación.
Finalmente, hay que recordar que los padres siempre pueden solicitar la revisión de las disposiciones del juez sobre la custodia de los hijos, en caso de que se modifiquen las circunstancias que motivaron la sentencia anterior. Del mismo modo, en caso de dudas sobre la conducta de uno de los dos progenitores, es posible solicitar una revisión del régimen de custodia con el único objetivo de proteger al menor.
Para documentar la realidad en la que se encuentra viviendo el menor, el papel del investigador privado es decisivo y, en algunos casos, indispensable. La figura profesional del detective privado es, de hecho, crucial para comprobar la idoneidad de los lugares donde vive el menor, las personas a las que frecuentan y el comportamiento adoptado por el progenitor que los tiene bajo su custodia, etc.
Gracias al apoyo de nuestros detectives privados, podrá encontrar la solución que mejor le convenga y se ajuste a sus necesidades. La actividad de investigación se realizará con la máxima profesionalidad, teniendo en cuenta cada caso específico y respetando la privacidad y la seguridad tanto de los menores como de los cónyuges. En nuestra agencia de detectives privados, encontrará un ambiente acogedor y comprensivo en el que analizaremos tu problema desde todos los ángulos posibles.
En algunas situaciones, es posible que nuestros clientes necesiten realizar una prueba de ADN. Si es tu caso, ponte en contacto con nosotros.
Desde Géminis Detectives nos ocupamos de efectuar este tipo de prueba. Colaboramos solo con laboratorios acreditados y especializados en análisis genéticos y moleculares, pues nuestro compromiso es asegurar resultados verídicos y claros.
Si precisas asesoramiento por nuestra parte, no dudes en contactarnos: estamos a tu disposición para ayudarte con tu caso.
¿Quieres realizar una prueba de paternidad? Confía en nuestra agencia de detectives privados en Madrid. Realizamos pruebas de paternidad, en nombre de nuestros clientes y gracias a la colaboración de los mejores laboratorios de nuestro país.
Confiando en nuestra agencia de detectives privados, tendrás la garantía de unos resultados veraces, seguros y fiables, pues los laboratorios con los que trabajamos se seleccionan a través de una cuidadosa fase de investigación y análisis.
Para más información, ponte en contacto con nosotros y te asesoraremos para planificar la mejor estrategia de investigación, dependiendo del caso.
El uso del hogar familiar se atribuye teniendo en cuenta como prioridad los intereses de los hijos, incluso tras una nueva unión conyugal.
Para la asignación de la vivienda familiar a uno de los dos progenitores, el juez tiene en cuenta la cesión en la regulación de las relaciones económicas entre los cónyuges. El derecho al uso y disfrute de la vivienda familiar se revoca si el cesionario no vive o deja de vivir permanentemente en la vivienda conyugal, lo que viene a significar que, en el caso de que uno de los ex-cónyuges cambie de domicilio, el otro podrá solicitar, si el cambio interfiere con el régimen de custodia, la revisión del convenio regulador y de las medidas adoptadas (incluidas las económicas).
Normalmente, en caso de divorcio de común acuerdo, los cónyuges deciden quien se queda con la vivienda familiar, siempre y cuando los ex-cónyuges no decidan venderla; la asignación de la vivienda familiar perdura mientras los hijos sigan viviendo en el hogar familiar con un progenitor.
Sin embargo, de tratarse de un divorcio contencioso en el que los cónyuges no consiguen llegar a un acuerdo, será el juez quien asigne la casa al progenitor que se quede con la custodia de los hijos, independientemente de quien sea el dueño de la propiedad. En este caso, el derecho al uso de la vivienda terminará en cuanto los hijos se vayan del lugar familiar o consigan una independencia económica. De hecho, el objetivo de la asignación de la vivienda conyugal es salvaguardar el bienestar de los hijos y evitar que sufran los consecuencias de la separación de los padres.
Si el hijo mayor de edad, sigue sin ser autosuficiente desde el punto de vista económico y vuelve a la casa familiar a menudo (por ejemplo, todos los fines de semana), se considera requisito suficiente y el uso de la vivienda por parte del progenitor a cargo del hijo sigue siendo legítima, pues no se revocará su asignación al considerarse justificada. Solo cuando el hijo alcanza la independencia en términos de ingresos para permitirse vivir solo (por ejemplo, haciéndose cargo de un alquiler), el progenitor a su cargo pierde la asignación de la casa.
Finalmente, si los ex-conyuges no tienen hijos, la vivienda se asignará a su dueño, incluso si el otro cónyuge no tiene ingresos, pues en ausencia de hijos, el cónyuge económicamente más débil no obtendrá la asignación de la vivienda, ni siquiera como forma de prestación de manutención parcial.
Si tienes alguna sospecha de que la asignación de la vivienda familiar ha sido injustificada y necesitas recabar pruebas que demuestren tus temores, no dudes en ponerte en contacto con nuestra agencia de detectives: te ayudaremos obteniendo pruebas validas y en la mayor brevedad posible.