No dejes tus finanzas en manos de desconocidos. Si tienes alguna duda o sospecha, podemos ser tu mano amiga para resolverla.
Detectives Privados especialistas en Sector Empresarial
Una de las investigaciones privadas más frecuentes son aquellas que relacionadas con el mundo empresarial y laboral.
Los más de veinte años de experiencia son nuestro mejor aval para poder asegurar el mejor servicio en la resolución de casos laborales y económicos. Realizamos toda clase de seguimientos con la tecnología más puntera en el mercado, cámaras ocultas, micrófonos, balizas de seguimiento GPS, etc. Todas estas herramientas nos permiten llevar a cabo las investigaciones de forma mucho más precisa para obtener las pruebas y evidencias necesarias para proteger los intereses de la empresa con la verdad.
A continuación, te indicamos un listado de nuestros servicios de investigación destinados a empresas de toda índole:
Investigaciones Empresariales Internas
- Absentismo y fraude en bajas laborales.
- Investigación de accidentes.
- Robos, daños, pérdidas y hurtos.
- Espionaje interno.
- Informes pre-laborales.
- Competencia desleal.
- Simulación de accidentes o siniestros.
- Apoyo en los programas de control y vigilancia de la empresa.
- Compliance
- Identificación y reducción de fraudes.
- Fuga o robo de información.
- Comprobación del funcionamiento interno de la empresa.
- Búsqueda de pruebas válidas para apoyo en denuncias o litigios.
- Eficiencia de los controles en la empresa.
- Seguridad informática.
- Sistemas de vigilancia en el interior.
- Detección y prevención de actuaciones consideradas como ilícitas.
- Problemas de confianza con el personal y otros factores.
- Cumplimiento de empleados, equipos y directivos.
- Control sobre los delegados sindicales.
- Ingreso de personas desconocidas.
- Control de los trabajadores y horarios.
- Investigación y selección del personal de la empresa.
- Control de flotas.
- Informes comerciales sobre solvencia y bienes, preembargos, morosos, hurtos, estafas, alzamiento de bienes e insolvencias fingidas.
- Otras.
Investigaciones Empresariales Externas
- Inteligencia corporativa
- Patentes y marcas.
- Cumplimiento de proveedores.
- Espionaje externo.
- Identificación de riesgos externos
- Inteligencia competitiva.
- Defensa de la propiedad intelectual.
- Reputación de la empresa.
- Falsificación y difamación.
- Protección de la empresa.
- Contraespionaje industrial
- Investigaciones penales y económicas
- Información de la contraparte en negociaciones o alegatos.
- Hurtos y robos.
- Desvío de pedidos.
- Duplicidad de trabajo.
- Fugas de información.
- Seguimiento de rutas comerciales.
- Deslealtad en redes de distribución.
- Quebranto del secreto profesional.
- Otras.
Nuestro equipo de detectives trabaja con la máxima discreción para poder garantizar el mejor resultado en el desempeño de sus funciones. Además, nuestros agentes cuentan con la acreditación necesaria para realizar este tipo de investigaciones de forma que las pruebas que se recaben durante la investigación podrán utilizarse en un posible juicio, en caso de que se llegue a dar dicha necesidad.
Considera como una de las mejores herramientas corporativas a un investigador privado en Madrid, ya que será la clave para el éxito de cualquier empresa.
Contacte con nosotros y verás todo lo que esta agencia de detectives de Madrid puede hacer por tu empresa.
Investigaciones Financieras
En relación a las investigaciones financieras, ofrecemos nuestros servicios de forma totalmente confiable y confidencial. Destacamos en estos asuntos:
- Recuperación de activos propios.
- Localización de bienes.
- Identificación de titularidades.
- Documentos o Informes de solvencia.
- Investigaciones patrimoniales
Nuestros servicios más demandados
Defender su empresa es un derecho y un deber de todo empleador, que puede ser ejercido no solo frente a la competencia sino también frente a sus empleados.
Es por ello que, el dueño de una empresa puede decidir contactar con un detective privado especializado en investigaciones empresariales para buscar pruebas y testimonios relacionados con conductas incorrectas internas o externas a la empresa.
1- Violación del acuerdo de no competencia
Violación del acuerdo de no competencia
El acuerdo de no competencia es una cláusula en el contrato que tiene la finalidad de asegurar que los empleados no estén sirviendo a otras empresas.
Dicho acuerdo se encuentra sobre todo en sectores donde el know-how (saber hacer) es muy específico y una colaboración con distintas empresas por parte de un empleado podría representar una ventaja para la competencia en contra de la propia empresa.
El acuerdo de no competencia también establece que, en caso de extinción de la relación laboral con la empresa, el trabajador no puede iniciar una actividad independiente que esté en competencia directa con la empresa para la que trabajaba. Es decir, incluso después de dejar de colaborar con la empresa, no puede convertirse en competidor.
No se trata solo de competencia desleal, sino de competencia pura, aunque respete los términos de la ley. Un empleador puede pedirle a sus empleados que nunca compitan con su empresa.
La renuncia de este acuerdo debe ser solicitada por el trabajador al representante legal de la empresa antes de la firma del contrato. Una vez que se firma el contrato que contiene la cláusula de no competencia, no hay vuelta atrás.
Actuar contra el acuerdo de no competencia constituye un incumplimiento del contrato y, por lo tanto, es motivo de una demanda civil contra el empleado que haya infringido dicho acuerdo.
El empleador puede proceder de las siguientes formas:
- Dar por terminado el contrato, mediante la solicitud de una indemnización por los daños sufridos como consecuencia del incumplimiento del contrato.
- Solicitar el cumplimiento del acuerdo de no competencia. En este caso se puede requerir la activación de un procedimiento cautelar de emergencia y solicitar al juez que ordene al trabajador el cese de la actividad competitiva.
Para declarar ante un tribunal que se ha infringido la cláusula de no competencia, el empleador debe aportar pruebas irrefutables que atestigüen lo sucedido. Desde Géminis Detectives podemos ayudarte a recabar pruebas concretas de la presunta conducta ilegal del empleado en cuestión, a través de investigaciones llevadas a cabo por nuestro equipo de detectives privados en Madrid.
2- Despido por hurto o robo en la empresa
Despido por hurto o robo en la empresa
El hurto y el robo en la empresa son motivos de despido por justa causa. La confianza es la base de la relación entre el empleado y el empleador. No obstante, los intereses de los dos sujetos no siempre se mueven en la misma dirección. Por esta razón, los empleadores deben estar dispuestos a defenderse ante cualquier intento de mala conducta intencional o sabotaje contra la empresa. Entre estos, se incluyen el hurto y el robo.
Nos referimos tanto al robo de artículos como de dinero. Sin embargo, el robo de dinero no significa solo la apropiación de efectivo o cuentas corrientes, sino que también incluye un uso deliberadamente incorrecto y desproporcionado de reembolsos de gastos.
Si un empleador descubre un comportamiento ilegal, referente al uso de los recursos de la empresa por parte de un empleado, puede proceder con su despido, pues el hurto en la empresa se reconoce como una de las causas de despido procedente, incluso si la empresa no ha sufrido daños reales.
Para proceder con el despido, se deben tener pruebas veraces de los presuntos robos. Ten en cuenta que obtener evidencias de forma independiente podría interpretarse como una violación de la privacidad de los empleados; por este motivo, siempre es recomendable pedir ayuda a una agencia de detectives para que encuentre pruebas que corroboren las sospechas.
Los robos en la empresa pueden detectarse a través de cámaras de vigilancias, así como revisando las compras, los recibos, las transferencias de dinero, etc. El objetivo es acreditar el acto ilícito cometido por el empleado que se haya apropiado del patrimonio de la empresa sin tener derecho a ello. Al finalizar la investigación, el empleador tendrá a su disposición un informe realizado por nuestro equipo de detectives; dicho informe contendrá fotos, videos y testimonios, por lo que podrá utilizarse en un juicio.
3- Despido por fraude en bajas laborales
Despido por fraude en bajas laborales
Como parte de las investigaciones corporativas sobre el comportamiento de los empleados, también se incluyen las investigaciones por fraude en bajas laborales (simulación del daño corporal o enfermedades falsas), que también pueden conducir al despido procedente.
La prestación por enfermedad está reconocida por ley para todos los trabajadores, de cualquier categoría y de cualquier nivel. Para obtener la baja por enfermedad, IT, los trabajadores deben ponerse en contacto con su médico de cabecera para que emita el certificado pertinente.
Sin embargo, para la ley de protección de datos, no se indica el tipo de enfermedad o patología que obliga al empleado a abstenerse del trabajo, sino que solo se reflejará el tipo de contingencia (enfermedad común, accidente no laboral, accidente de trabajo, enfermedad profesional o periodo de observación por enfermedad profesional).
Un empleador no debería encontrarse en la posición de dudar de la veracidad de la enfermedad de su empleado. Pero, lamentablemente no son pocos los casos en los que los trabajadores fingen estar enfermos para no ir a trabajar. Entonces, ¿qué se puede hacer en estos casos?
Entre las causas que pueden provocar un despido por enfermedad falsa, se encuentran las siguientes:
- Simulación de la enfermedad, mediante la presentación de un certificado que informe el falso estado de salud del empleado.
- Prolongación de la enfermedad, que permite al trabajador permanecer en casa incluso después de la recuperación.
- Realización de otra actividad laboral durante la baja por enfermedad.
Todos los hechos deben estar documentados y comprobados para ser citados en un caso de despido. Desde Géminis Detectives, nos encargaremos de recabar pruebas concretas que atesten la falsedad de la baja por enfermedad.
4- Despido por absentismo
Despido por absentismo
El absentismo laboral no constituye en sí mismo una causa de despido, pero puede llegar a serlo si esta condición persiste en el tiempo. El empleador, antes de proceder con el despido, debe acreditar efectivamente que, al estar ausente muchos días o muchas horas al día, saliendo de la oficina o de la empresa sin notificarlo, el empleado ha roto definitivamente la relación de confianza entre la empresa y el mismo.
De esta forma, si se comprueba que el empleado ha causado un daño a la empresa a través de su comportamiento, el absentismo se convierte en motivo de despido. Y es que puede conducir a retrasos en las entregas, incumplimiento de los deberes, mala gestión del trabajo en equipo en general, etc.
El despido por ruptura de la relación de confianza entre empleador y trabajador afecta a todos los sectores laborales, pues tanto el absentismo de los empleados públicos como el absentismo de los empleados privados es igualmente punible con el despido.
Como en el caso anterior, para proceder al despido procedente de un empleado ausente es necesario acreditar los hechos. Por este motivo, cada vez son más las empresas que optan por ponerse en contacto con una agencia de detectives privados especializada en asuntos empresariales. Nos ocuparemos de recopilar todos los datos necesarios para probar la mala conducta intencional de un empleado, al no presentarse en la oficina.
Utilizaremos cameras de vigilancia, reuniremos información sobre los horarios de entrada y salida del lugar de trabajo, investigaremos los lugares donde se suele encontrar el empleado y las actividades que realiza en lugar de estar en su puesto de trabajo. En definitiva, recabaremos todas las pruebas que atestiguan el incumplimiento de las funciones laborales del empleado durante la jornada laboral y las reuniremos en un informe para que pueda presentarse en los tribunales.
5- Competencia desleal
Competencia desleal
A pesar de estar sancionada por el Código Civil, hoy en día, la competencia desleal sigue siendo uno de los delitos más cometidos, tanto en el sector público como en el privado.
La competencia desleal ocurre cuando una de las dos partes en competencia económica directa, ya sea de poder o no, adopta un comportamiento fuera de las normas para obtener el resultado deseado. El mayor problema de la competencia desleal es la supuesta buena fe. Los acusados casi siempre se defienden diciendo que lo que hicieron fue sin darse cuenta, por lo tanto de buena fe.
Podemos definir cuatro casos principales de competencia desleal entre empresas y entre particulares:
- Actos de confusión: ocurre cuando imágenes, logotipos, técnicas de venta o programas se utilizan deliberadamente de manera tan similar que confunden al cliente que ya no distingue entre un competidor u otro.
- Actos de denigración: se refiere a cuando un competidor degrada, insulta o desacredita el trabajo o el producto de otros competidores, dando información falsa sobre ellos.
- Dumping (o venta a pérdida): se trata de una técnica de competencia desleal de precios demasiado bajos; prevé que un competidor venda sus productos por debajo del coste de mercado para atraer a todos los clientes y hacer fracasar a los demás.
- Inducción a la infracción contractual de los empleados: otra empresa competidora se apropian de trabajadores ajenos para hacerlo trabajar para la suya.
Determinar cuándo existe competencia desleal y, sobre todo, probarla puede resultar complicado; lo mejor en estos casos es contactar con una agencia de investigación especializada en el sector.
6- Falsificación de patentes y marcas
Falsificación de patentes y marcas
La normativa sobre falsificación de marcas está dirigida a todas las imitaciones de marcas ya conocidas, existentes y registradas, que pretenden confundir al cliente para empujarlo a comprar un producto diferente al original.
Estamos acostumbrados a ver continuamente un mal uso de las marcas. Las falsificaciones de ropa, accesorios, perfumes, electrónica y otros sectores comerciales se pueden encontrar simplemente caminando por la calle. No cabe duda de que la empresa que produce el producto original sufre graves daños por la falsificación de su marca. Los clientes, persuadidos por la similitud de las dos marcas, pueden comprar un producto que no solo es diferente, sino que a menudo también es de menor calidad.
La falsificación de alimentos es uno de los ejemplos que aparecen con más frecuencia en las noticias. Entre ellos, la falsificación de Made in Spain, que empuja a comprar productos que parecen españoles, pero no lo son.
Desafortunadamente, sigue siendo difícil llevar a cabo acciones preventivas que impidan la imitación de las marcas conocidas, pero se pueden tomar acciones para protegerse. El propietario de la marca registrada o de la patente puede contactar a un abogado, con el objetivo de acusar directamente de competencia desleal cometida por terceros y asegurar la retirada de la marca falsa y de los productos del mercado, y que el culpable pague por su infracción. Para ello, es necesario entregar la mayor cantidad de evidencias posibles de la infracción de la marca a los tribunales.
Para proteger la marca, la empresa que ve su imagen dañada y, en consecuencia, registra unas pérdidas también en términos económicos, puede decidir iniciar una investigación.
Con el apoyo de nuestros investigadores privados especializados en falsificación, podemos ayudarte en la búsqueda de testimonios, fotos y videos. Además de la recopilación de pruebas, llevaremos a cabo investigaciones reales contra la falsificación a través de un plan personalizado según el caso.
7- Investigaciones previas al empleo
Investigaciones previas al empleo
La fuerza de una empresa depende de sus empleados. Las personas que trabajan para una empresa todos los días también acceden a numerosos proyectos y archivos privados que no deben ser compartidos ni revelados a nadie. Por esta razón, algunas empresas prefieren optar por una investigación previa al empleo.
Estas investigaciones son útiles para todas las empresas, especialmente si trabajan con documentos clasificados, patentes e información confidencial. Siempre es recomendable realizar investigaciones preliminares sobre los candidatos juzgados positivamente en las entrevistas de trabajo.
Un detective privado puede realizar dicha investigación, tanto antes como después de una entrevista. Desde Géminis Detectives, buscaremos información sobre actividades laborales anteriores del trabajador en cuestión así como sobre su vida personal, sobre sus relaciones con las empresas competidoras, etc. Por norma general, se investigará todo lo que pueda ser útil conocer antes de proceder con la contratación.
Desde nuestra agencia ponemos a disposición de nuestros clientes nuestra dilatada experiencia en investigaciones empresariales, pues las averiguaciones previas a la contratación de un candidato pueden resultar cruciales, puesto que se pueden sacar a la luz comportamientos inadecuados o incongruentes, relaciones personales con un empleado o una empleada de la competencia, etc. Además será posible averiguar si lo expuesto por el candidato es cierto, tanto en términos de habilidades laborales como de referencias presentadas.
Se investigarán sobre todo las experiencias laborales, porque las relaciones laborales anteriores han terminado, la autenticidad de la información proporcionada o cualquier omisión…
8- Lealtad de los miembros
Lealtad de los miembros
Iniciar y administrar una empresa junto con uno o más socios implica que sus miembros confíen en la lealtad y la colaboración mutua. Por tanto, para garantizar el bienestar de la empresa, es fundamental preservar estos sentimientos entre los accionistas, sin anteponer el interés personal de las personas al interés común de la empresa.
En algunos casos, sin embargo, puede ocurrir que alguno de los miembros nos hagan temer, con su comportamiento, que se interesan exclusivamente por su propio beneficio, sin tener otro fin que el de lograr un interés personal exclusivo. Las personas con un comportamiento de este tipo dañan gravemente el funcionamiento y la supervivencia de la empresa, poniendo también en riesgo los puestos de trabajo que garantiza.
Es inaceptable que, después de haber creído en un proyecto común, después de haberlo construido con tanto compromiso y después de haber abrazado juntos la idea empresarial (con los riesgos que conlleva), uno o más socios pongan en riesgo su correcto funcionamiento, amenazando el futuro de la empresa.
A menudo, los comportamientos que dañan a las empresas, son atribuibles a quienes deberían protegerla. Por esta razón, siempre es preferible que las empresas inviertan con anterioridad en su propia seguridad, pues se evitará que tanto fuentes externas como internas pongan en riesgo su futuro. La competencia desleal, el espionaje industrial llevado a cabo por otras empresas o empleados de las mismas, la deslealtad de los accionistas, empleados y colaboradores, son solo algunos de los casos más habituales que pueden acaecer. Sin embargo, para el correcto desarrollo de un negocio, es fundamental poder confiar en los socios, colaboradores y empleados y, para ello, resulta útil tener información sobre quienes colaboran día tras día con nosotros.
Nuestra agencia de detectives cuenta con profesionales altamente calificado y especializado en verificar la lealtad de los demás miembros. Si se da el caso, proporcionaremos a nuestros clientes evidencias sobre los accionistas y colaboradores deshonestos, con el objetivo de proteger a la empresa en cuestión.
Estamos especializado en el sector de la seguridad corporativa: ponemos nuestra experiencia y nuestra profesionalidad a disposición de las partes interesadas para descartar cualquier duda y resolver cualquier problema que pueda comprometer el correcto funcionamiento de su negocio.
9- Investigaciones patrimoniales y financieras
Investigaciones patrimoniales y financieras
Las investigaciones patrimoniales y financieras son necesarias cuando el objetivo es conocer la solidez y la capacidad financiera real de un sujeto (persona física y/o jurídica).
A través de este tipo de investigación es posible conocer con claridad y precisión la situación patrimonial y financiera de una persona (bienes inmuebles y muebles que posee, ingresos, posibles quiebras, hipotecas o ejecuciones hipotecarias, etc.).
No solo se verificarán los activos, sobre todo nos aseguraremos si estos activos están libres de limitaciones.
Una investigación de este tipo permitiría valorar de antemano la conveniencia de cerrar un trato, evitando caer en una estafa o simplemente para estar seguros de la solvencia de la persona en cuestión. No investigarlo previamente supondría correr un riesgo innecesario que podría llevarte a perder tanto tiempo como dinero. Por lo tanto, optar por una investigación de este tipo te evitará emprender acciones legales molestas para recuperar el dinero que te corresponde.
Las investigaciones de activos también pueden ser útiles en caso de incumplimientos contractuales, aunque siempre se aconseja actuar antes de que un acuerdo comercial termine y así evitar incurrir en tales riesgos.
Esta herramienta de investigación se vuelve muy útil para los acreedores y para desenmascarar intentos de fraude cada vez más sofisticados; por esta razón es necesario que la información recopilada sea lo más detallada posible.
10- Seguimiento de deudores
Seguimiento de deudores
Cada vez más nos enfrentamos al problema de tener que recuperar un crédito que hemos avalado y, en consecuencia, tener que rastrear al deudor que ha dejado de estar disponible o que se ha declarado insolvente. La localización del deudor es, por tanto, un servicio dedicado a quienes, particulares o empresas, no pueden recuperar un crédito por indisponibilidad, insolvencia o incumplimiento del deudor.
La progresiva dificultad de localizar a los deudores, combinada con el engorroso procedimiento judicial, ha hecho ahora indispensable conocer con exactitud los ingresos y activos de los deudores. Conocer su solvencia real se ha convertido en una condición necesaria para la celebración de acuerdos económicos y para la recuperación de créditos en caso de incumplimiento de contrato.
El servicio que ofrecemos desde Géminis Detectives permite, por lo tanto, hacerse con un cuadro claro y preciso de información y datos sobre la situación económica, patrimonial y financiera del deudor, para evaluar la posibilidad de emprender acciones legales en su perjuicio o, dependiendo del caso, proponer una negociación. Más específicamente, este servicio permite a los acreedores tomar una decisión adecuada entre los beneficios que pueden obtener una vez que se ha identificado la deuda y los costos asociados con el servicio de investigación y cualquier procedimiento relacionado con la protección crediticia, de tal manera que será posible verificar de antemano las probabilidades de recuperar el crédito en base a la información obtenida.
En otras palabras, el servicio de localización de deudores que acabamos de detallar es útil para conocer si los activos del deudor son suficientes para extinguir sus obligaciones y para valorar la conveniencia de emprender acciones legales para el cobro de las deudas. La finalidad de este servicio es identificar la residencia efectiva de un deudor o su dirección permanente, rastrear sus números de teléfono para notificarle recordatorios de pago, mandamientos judiciales, embargos o ejecuciones hipotecarias, así como para identificar la cantidad exacta de sus ingresos y deudas.
Gracias a nuestra experiencia y profesionalidad, te ayudaremos a proteger tus créditos. A través de un trabajo minucioso y confidencial y gracias a las herramientas de búsqueda más avanzadas, somos capaces de localizar en poco tiempo a los deudores, ya sea un particular o una empresa. Te proporcionaremos todas las pruebas documentales y fotográficas para comprobar si el deudor tiene la capacidad económica y patrimonial para extinguir su obligación.
Confía en nuestros detectives privados en Madrid: siempre estamos dispuesto a ofrecer un servicio de altísima calidad a todo aquel que lo solicite.
11- Gestión de seguridad
Gestión de seguridad
En la actualidad, el concepto de seguridad abarca un abanico muy amplio de objetivos que van desde la seguridad de la infraestructura y control de las estrategias de producción de la empresa, a la seguridad en el trabajo, la seguridad de la red de información-comunicación, la seguridad de la recepción de mercancías y del transporte protegido de productos, la seguridad de la privacidad, la lealtad de los empleados, etc.
La seguridad, en términos generales, se refiere también al análisis del territorio en el que se encuentra la empresa, el análisis del contexto competitivo así como su vulnerabilidad y los tipos de riesgo de una empresa, etc.
Los objetivos de seguridad y prevención también se identifican en velar por la seguridad de los trabajadores, no solo en referencia al mero daño físico, sino también en referencia a los morales.
En nuestra agencia de investigación contamos con detectives expertos en este sector, conocedores de los aspectos relacionados con la gestión de las mejores estrategias para prevenir, contrarrestar y mitigar eventos no deseados de carácter doloso o negligente.
12- Ciberseguridad
Ciberseguridad
En Géminis Detectives nos dedicamos a ayudar a las empresas a protegerse de los accesos ilegales a sus bases de datos y a encontrar fallos en el sistema de seguridad de su empresa.
Actualmente, el tema de la ciberseguridad se ha apropiado de mucho protagonismo, pues la rápida evolución de las tecnologías ha tenido un impacto profundo en nuestra sociedad y nuestras vidas. La presencia de redes inalámbricas a las que se puede acceder prácticamente desde cualquier lugar ha fomentado la difusión de dispositivos capaces de conectarse a cualquier red: desde tablets a teléfonos móviles, hasta los dispositivos portátiles más recientes como los relojes.
Conectarse a una red, además de permitir el acceso a una enorme cantidad de información y posibilidades, hace que los dispositivos sean potencialmente vulnerables, con todo lo que contienen (datos personales, perfiles en las redes sociales, accesos a los servicios de bancas online…). Tanto particulares como empresas que utilizan la red para intercambiar información, ofrecer servicios y coordinar actividades son vulnerables.
El peligro no debe subestimarse. La vulnerabilidad de los sistemas informáticos permite acceder a secretos industriales, patentes e incluso estudios que han requerido años de investigación. El ciberdelito puede causar enormes daños económicos hasta el punto de llevar a la quiebra de empresas. Se trata de una realidad que está creciendo a un ritmo alarmante: todos estamos expuestos a los ciberdelitos que pueden tener efectos devastadores en la vida personal y/o económica de privados y empresas.
Desarrollar nuevas habilidades y nuevas herramientas para mejorar la ciberseguridad de un sistema corporativo representa, por tanto, un desafío para el crecimiento, el bienestar y la seguridad de una empresa. No obstante, los ataques cibernéticos son cada vez más sofisticados.
La solución es recurrir a profesionales que estén constantemente actualizados sobre el tema y que sean capaces construir una estrategia sólida de gestión de riesgos en las empresas. Las empresas, a su vez, deberán invertir recursos en las denominadas auditorías de seguridad (conjunto de intervenciones técnicas y operativas destinadas a analizar el grado de seguridad y de una red corporativa, para luego mejorarla).
Desde Géminis Detectives estamos a tu disposición para ayudarte: tras efectuar varias pruebas para evaluar la vulnerabilidad de la red, nos ocuparemos de desarrollar una estrategia mas acorde a las necesidades de tu empresa.
13- Reputación de la empresa
Reputación de la empresa
Los factores clave de la ventaja competitiva de una empresa son su experiencia y su reputación, pues esa última es fundamental para su éxito social.
Nuestra agencia de detectives privados, a través del trabajo metódico y profesional, podrá averiguar si en algún momento se ha dañado a la reputación de la empresa en cuestión así como de su empleados.
14- Cliente Misterioso
Cliente Misterioso
Con Cliente Misterioso (o Mystery Client-Mystery Shopper) nos referimos a una técnica de investigación destinada a verificar la calidad de los servicios o productos de un negocio percibida por los clientes.
Este tipo de investigación suele ser requerida para franquicias o para empresas que tengan oficinas secundarias que operan en los siguientes sectores: gran distribución, sanidad privada, sector hotelero, entidades bancarias, etc.
Lo que se analizará y evaluará será sobre todo:
- El cumplimiento de disposiciones fiscales como la emisión de recibos;
- La lealtad de los empleados y los accionistas;
- El cumplimiento de las prácticas establecidas por la dirección.
El Cliente Misterioso, como cualquier otro cliente, acudirá a las instalaciones y evalúa el servicio prestado por el personal mediante un procedimiento de análisis oculto. Nuestros investigadores podrán, además, recopilar pruebas entrevistando a otros clientes, probando la eficiencia y el funcionamiento del comercio electrónico y efectuando consultas telefónicas.
Es importante mencionar que se trata de una actividad realizada con total legalidad.
En muchos de los casos detallados arriba, fracasa la relación de confianza entre empleador y empleado. Llegados a este punto, lo único que queda, es buscar pruebas que confirmen o desmienten las sospechas en cuanto a los daños causados, ya sea materiales o inmateriales. No solo eso: un emprendedor también debe estar listo para defenderse de los ataques externos contra sí mismo.
Por lo tanto, las investigaciones corporativas incluyen tanto investigaciones internas como externas.
Si necesitas contratar un servicio de investigación, ponte en contacto con Géminis Detectives: nuestro equipo de detectives privados está capacitado para llevar a cabo todo tipo de investigaciones empresariales, tratando cada caso con profesionalidad y discreción.