Localización de Herencias
Localizar herederos de un fallecido
A veces es necesario localizar a personas para poder llevar a cabo la aceptación de herencias, con nuestra agencia conseguirá localizarlas.
Las investigaciones sobre herencias han de ser tratadas por el detective privado con mucha delicadeza. Se trabaja en una ambiente de dolor por la pérdida de un ser querido. Tras esta pérdida humana por parte del cliente, éste debe afrontar el desagradable momento del testamento y la herencia.
Suelen ser temas laboriosos por la gestión burocrática que conllevan además de por las discrepancias, dudas y desconfianzas que surgen a menudo entre los diferentes herederos.
En las investigaciones relacionadas con las herencias, los detectives privados de Géminis Detectives suelen trabajar en dos diferentes líneas de actuación:
- Información y Localización de Herederos
- Localización de Bienes muebles e Inmuebles así como determinación de Patrimonios Ocultos
- Herederos Legítimos: son sucesores a título universal del difunto en todos sus derechos y obligaciones: el cónyuge y sus descendientes directos. Son conocidos con anterioridad a la lectura del testamento
Legatarios: son sucesores a título particular que solo adquieren objetos particulares: cualquier persona o institución a la que el difunto quiera legar algún bien. Son conocidos tras la lectura del testamento.
Bien es sabido que el reparto de bienes se ha de hacer en un acto único, ante notario y con todos los herederos presentes. Eso hace que, en el caso de los herederos legales, aun siendo conocidos con anterioridad al fallecimiento, pudiera ser que alguno de ellos haya perdido contacto con la familia o haya cambiado su residencia a otra ciudad o a otro país sin comunicárselo a ningún familiar, siendo necesaria la actuación de un detective para la localización del heredero.
En el caso de los legatarios, éstos pueden ser totalmente desconocedores del fallecimiento y de la intención del difunto de legarles un bien, además, pueden sur incluso desconocidos por el resto de herederos, siendo imprescindible el trabajo de un profesional para la localización del legatario.
En muchas ocasiones, los herederos desconocen la verdadera magnitud de la herencia y la ubicación de la misma, quizá porque el difunto decidió no hacer partícipe a nadie de la totalidad de su patrimonio, pudiendo incluso poseer patrimonios ocultos en paraísos fiscales. En estos casos, el equipo de trabajo de nuestra agencia de detectives privados en Madrid localizará todas las propiedades del difunto, verificando las cargas que éstas pudieran tener así como su valor real de mercado. Hacemos un estudio patrimonial del finado para que el heredero pueda decidir si acepta o repudia la herencia.
En el caso de los patrimonios ocultos, es imprescindible el trabajo de un detective experto para contactar de alguna forma con personas del entorno más cercano al difunto y poder recabar información acerca de sus finanzas y bienes.
En Géminis Detectives llevamos años realizando este tipo de servicios habiendo localizado innumerable bienes y patrimonios ocultos, acciones, títulos, dinero, etc. Nuestros detectives, con gran conocimiento, recursos y experiencia, son expertos en este tipo de actuaciones.
Ponte en contacto con nuestros detectives privados para resolver cualquier disputa o problema con la herencia que pueda surgir con una herencia. Y es que, cuando existen dudas sobre una herencia, o se ha producido una mala conducta por parte de uno o más herederos, lo más conveniente es realizar una investigación para esclarecer la situación hereditaria y despejar dudas.
Ponerse en contacto con una agencia de investigación significa tener la certeza de que un equipo de profesionales llevará a cabo las adecuadas operaciones de investigación para resolver disputas, incógnitas o inconvenientes presentando evidencias tangibles. Los elementos y las pruebas reunidas durante la investigación pueden utilizarse en los tribunales.
Proporcionaremos a nuestros clientes informes detallados que certifiquen lo que se encontró durante el curso de la investigación. El informe irá acompañado de vídeos, fotos, registros con los datos encontrados, testimonios y demás documentos relacionados con la herencia objeto de la controversia.
Detectives expertos en la Busqueda de heredereos o herencias
Ponte en contacto con nuestros detectives privados para resolver cualquier disputa o problema que pueda surgir con una herencia. Y es que, cuando existen dudas sobre una herencia, o se ha producido una mala conducta por parte de uno o más herederos, lo más conveniente es realizar una investigación para esclarecer la situación hereditaria y despejar dudas.
Ponerse en contacto con una agencia de investigación significa tener la certeza de que un equipo de profesionales llevará a cabo las adecuadas operaciones de investigación para resolver disputas, incógnitas o inconvenientes presentando evidencias tangibles. Los elementos y las pruebas reunidas durante la investigación pueden utilizarse en los tribunales.
Proporcionaremos a nuestros clientes informes detallados que certifiquen lo que se encontró durante el curso de la investigación. El informe irá acompañado de vídeos, fotos, registros con los datos encontrados, testimonios y demás documentos relacionados con la herencia objeto de la controversia.
Buscar herederos desaparecidos
Este tipo de investigación, tiene el objetivo de identificar herederos, sucesores u otras personas involucradas en la herencia. Al final de la investigación, nuestros detectives privados redactarán un informe con sus nombres. La desaparición de un familiar o conocido que se incluye en un testamento suele ir seguida de reuniones con notarios y abogados para definir el reparto de la herencia. Y es que, a pesar de la existencia de un testamento legal, no son raras las ocasiones en las que surgen dudas sobre algunos de los beneficiarios de la herencia o sobre algunos bienes incluidos en la herencia que bloquean la sucesión.
Verificar la aceptación o renuncias por parte de los herederos.
Las pruebas recabadas documentará la aceptación de la herencia (aceptación tácita), la verificación de la existencia de la renuncia o la aceptación a beneficio de inventario.
Investigaciones sobre relaciones bancarias y controles de cuentas corrientes.
Las investigaciones mencionadas anteriormente pueden ir acompañadas de investigaciones privadas sobre las relaciones bancarias de los sujetos involucrados en disputas sucesorias, con el fin de obtener información sobre sus relaciones.
En cuanto a la distinción entre estos dos tipos de sucesión:
Sucesión universal VS sucesión particular
En cuanto a la distinción entre estos dos tipos de sucesión:
- La sucesión universal se da cuando el heredero legítimo se hace cargo, solo o en concurrencia con otros sujetos de la universalidad o de una parte del patrimonio hereditario, es decir, del conjunto de activos y pasivos transferibles, pertenecientes al causante en el momento de su fallecimiento.
- La sucesión particular, por otro lado, se produce cuando el legatario, según la disposición testamentaria, se queda con los bienes o derechos como parte de toda la herencia.
Por tanto, la sucesión universal es una sucesión total o parcial de los bienes del causante, mientras que la sucesión con un título particular es la sucesión de uno o más derechos, específicamente identificados por el testador. Cabe señalar que solo el heredero (y no el legatario) se hace cargo de todas las relaciones de propiedad transmisible (también adquiere las deudas) y se legitima en los procesos y trámites que había establecido el difunto en la vida.
Estrechamente vinculada a esta circunstancia está la regla según la cual la herencia debe ser necesariamente aceptada (expresa o tácitamente) por los herederos legítimos, mientras que el legado, siendo sustancialmente una mejora de la posición jurídica del receptor, se adquiere incluso sin aceptación (aunque está sujeto al derecho a renuncia).
Sucesión legítima VS sucesión testamentaria
Sobre la distinción entre sucesión legítima y testamentaria, hay que decir que:
- La sucesión testamentaria es aquella según la cual la división de la herencia se realiza según el testamento del causante, siempre que este testamento se exprese en alguna de las formas legalmente aceptadas y sea respetuoso de determinadas normas encaminadas a salvaguardar el interés de los familiares cercanos de no ser desheredados o, en todo caso, perjudicados. Solo en el caso de que no haya (o no se encuentre) un testamento idóneo a efectos jurídicos, se procede a la sucesión legítima.
- La sucesión legítima (o legal) es así definida porque es la ley de sucesiones la que establece quién y en qué medida tiene derecho a heredar, según las diversas uniones de sucesores que pueden verificarse concretamente. Resumiendo, cuando el causante no redacta testamento (o cuando, a pesar de haberlo redactado, este se considera inválido), se produce la sucesión legítima. En el caso de sucesión legítima, la herencia se transfiere a los denominados “sucesores”. En la categoría de sucesores, los herederos directos (el cónyuge, los descendientes y, en caso de falta de hijos, los ascendientes) y los colaterales (otros familiares hasta sexto grado a falta de sucesores) adquieren por derecho la herencia y responde de las deudas.
Sucesión mixta
Hablamos de sucesión mixta cuando el fallecido solo ha hecho testamento de una parte de sus bienes o no ha indicado herederos concretos para todos sus bienes.
Por tanto, el patrimonio hereditario se dividirá en dos partes:
- La cantidad disponible, de la que los sucesores puede disponer libremente;
- La parte legítima, que por ley corresponde a los herederos legítimos. En estos casos, de no constar disposiciones testamentarias, la ley ampara a los familiares más cercanos del fallecido, reservándose partes de los bienes del mismo, eventualmente, contra su voluntad (sucesión legítima).