Compras compulsivas: señales más evidentes e investigación

Lamentablemente, hay personas que han desarrollado una adicción a las compras, y ese deseo irrefrenable de gastar dinero en objetos materiales puede ser más peligroso de lo que primeramente se pensaría, llegando a destruir economías y núcleos familiares.

Durante mucho tiempo, controlar a estos individuos no fue una tarea complicada porque bastaba con seguir de cerca sus movimientos, asegurándonos de que no entraran en tiendas físicas en las que pudieran dilapidar todo su dinero; pero hoy eso ya no es suficiente. 

Dado lo fácil que resulta poder adquirir variedad de productos y artículos a través de Internet, estar pendiente de qué hace o deja de hacer alguien que sufre esta enfermedad ha pasado a ser un asunto difícil de detectar, que requiere de tiempo y herramientas de los que no todos disponen.

 

Un trastorno que obliga a prestar atención

Nuestro equipo de investigadores privados de Géminis Detectives recibe diariamente consultas de clientes preocupados porque advierten que un integrante de su familia, o su misma pareja, está gastando grandes cantidades de dinero en cosas que no necesita, aunque los clientes que nos contactan están imposibilitados de demostrarlo por su cuenta. Por eso acuden a nuestros profesionales, para que éstos puedan probar sus sospechas. 

Por otro lado, sabemos que no siempre es sencillo distinguir señales de que alguien alrededor nuestro está constantemente haciendo compras de forma compulsiva. 

Por si acaso, a continuación detallamos algunos indicios evidentes, a los que conviene que prestes atención en el futuro. Cuando descubras que se dan dos o más de estos comportamientos, te recomendamos que nos contactes de inmediato para que podamos desarrollar nuestro trabajo de investigación.

 

Señales de un comprador compulsivo

Terapia frente a la depresión

Es común que estas personas hagan sus compras cuando se encuentran deprimidas, o tras vivir algún episodio adverso. Esto ocurre porque las compras funcionan como una terapia, y es indispensable ver cómo se comportan en circunstancias negativas o no deseadas.

Ocultamiento

Es habitual que hagan lo posible por ocultar sus compras, como poner contraseñas a sus dispositivos, atender llamadas en la puerta de la vivienda pensando que podría ser un paquete para ellos, o rechazar tratar el tema en familia si alguna vez se pretende hablar sobre ello.

Artículos demasiado costosos

Puede que primero opten por productos económicos, pero a medida que pasa el tiempo y su trastorno empeora, pasarán pocas semanas antes de que aparezcan en casa productos te precios elevados. 

Insatisfacción e irascibilidad

Estas personas suelen expresar cierta insatisfacción e irascibilidad. Generalmente no se conforman con nada, y cuanto más insatisfechos los notamos, más probable es que compren algo.

No usan las cosas

Saciado ese instinto que les lleva a gastar dinero por encima incluso de sus posibilidades, se disponen a buscar ideas para sus próximas compras, y no disfrutan ninguna anteriormente realizada. 

 

Sabemos que se trata de un tema difícil de abordar por parte de los familiares o personas cercanas. Por ello, si, tras leer el listado de las señales más habituales que muestran los individuos afectado por el trastorno de compras compulsivas, te percatas que tus sospechas son auténticas, contacta con nuestros detectives privados para que podamos recabar las pruebas que precisas.