“Detective Privado”, nuestra profesión

detectives1 detectives2

La Ley de Seguridad Privada, Ley 5/2014, de 4 de Abril, regula las funciones del detective privado diciendo que sus servicios consistirán en la realización de las averiguaciones que resulten necesarias para la obtención y aportación, por cuenta de terceros legitimados, de información y pruebas sobre conductas o hechos privados en al ámbito económico, laboral, familiar, mercantil o social entre otros, investigar delitos perseguibles a instancia de parte o la vigilancia no uniformada en ferias, hoteles, exposiciones…

Estas actividades que realizan los investigadores privados tienen unos límites que no se pueden sobrepasar, como por ejemplo, efectuar servicios de investigación referentes a delitos perseguibles de oficio, ya que de esto se encargan única y exclusivamente las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, teniendo la obligación el detective de poner en conocimiento de éstos cualquier delito de este tipo que observe durante el desarrollo de su actividad profesional.

Otro de los límites está en la utilización de medios personales o técnicos que atenten contra el derecho al honor, la intimidad personal o familiar, la propia imagen o el derecho a las comunicaciones.

Actualmente hay unos 2000 detectives privados en activo en España, siendo ésta una profesión que nada tiene que ver con la imagen del detective privado que tiene la gente a causa de las muchas series y películas americanas. Realmente, es una profesión apasionante, se trabaja muy en contacto con la mundo, con la gente, descubriendo en muchas ocasiones la cara oculta de las personas. Pero tampoco hay que olvidar las largas horas haciendo “tronchas” (vigilancias estáticas en un vehículo), el trabajo en el despacho realizando informes, el frío o el calor de la calle, la soledad del detective…

En cuanto a la soledad, en nuestra agencia Géminis Detectives, salvo en servicios específicos que así lo requieran, las unidades de investigación están compuestas por dos detectives, habitualmente un hombre y una mujer, debido a que tenemos constancia, a través de los más de 20 años que llevamos en la actividad, que los resultados son inmensamente superiores trabajando de esta forma, siempre cuatro ojos ven más que dos, una pareja siempre pasa más inadvertida, vehículo de apoyo en los seguimientos a pie… y además, nos hacemos compañía.

¿Qué se debe estudiar para ser Detective Privado?

Para ser detective privado se deben cursar estudios universitarios en centros que estén autorizados por la Unidad Central de Seguridad Privada, habilitada por el Ministerio del Interior, siendo necesario estar en posesión del título de Bachiller, Técnico superior o estudios equivalentes. Es imprescindible, ya que nuestro trabajo lo requiere, tener habilidades básicas para la observación, la investigación, el análisis, un ánimo estable, lucidez mental, capacidad de adaptación, resistencia física al cansancio y al sueño y, sobre todo, paciencia.

Las materias   que estudiarán los futuros detectives privados están relacionadas con el Derecho, Legislación, Sociología Criminal, Medicina Legal, Criminología, Criminalística, Deontología Profesional, Psiquiatría Forense, Investigación de Incendios, fotografía. e Imagen y Sonido.

Otea parte de la formación son las prácticas con Policía Nacional o Guardia Civil, con una duración de 100 horas, donde se realizan simulacros de seguimientos y se toma contacto con los diferentes elementos con los que posteriormente trabajaremos.

Tras la obtención del título, el futuro detective podrá solicitar la T.I.P. (Tarjeta de Identificación Profesional) siempre que además cumpla los requisitos de ser mayor de edad, miembro de algunos de los Estados miembros de la Unión Europea y carecer de ante cedentes penales.

En mi caso, como director de la agencia de investigación Géminis Detectives en Madrid, realicé los estudios de Detective Privado, Especialista en Criminalística y Director de Seguridad Privada en la Universidad San Pablo CEU, cuento en mi formación con la licenciatura en Ciencias Físicas en la Universidad Autónoma de Madrid, lo cual me hace tener habilidad en el manejo de las nuevas tecnologías y los elementos electrónicos de nuestro trabajo, habiendo realizado también el Curso sobre Técnicas de Investigación del Delito en la Universidad de Salamanca así como cursos de Defensa Personal, Protección de Personas, Técnicas de Tiro y Conducción Evasiva y de Seguridad.

Ámbitos de Trabajo   

Entre los ámbitos en los que el detective privado trabaja se encuentra el Laboral: absentismo laboral, bajas fingidas, comprobación de currículo, despidos, intrusismo, fugas de información, duplicidad laboral…, el Personal: informes prematrimoniales, localizaciones, ludopatías, adicciones…, el Conyugal: adulterio, infidelidad, custodia de hijos…, el Financiero: quiebras, suspensiones de pagos, alzamiento de bienes, verificaciones patrimoniales…, el Industrial: plagios, falsificaciones… y los Servicios de Vigilancia No Uniformada y Contravigilancias.

Honorarios

Los honorarios varían en cada caso, dependiendo de la duración del servicio, desplazamientos, etc, teniéndose como tarifa de referencia en nuestra agencia, Géminis Detectives Privados Madrid, el de 50 €/Hora + gastos por Unidad de Seguimiento (2 Detectives), realizándose siempre un presupuesto individualizado a cada cliente.

Obligaciones

Durante el ejercicio de nuestra profesión debemos cumplir con a obligación de presentar anualmente, durante el primer trimestre del año, la Memoria de Actividades a la Unidad Central de Seguridad Privada, perteneciente a la Policía Nacional, haciendo constar el número de asuntos realizados en el año anterior así como el ámbito de los mismos, manteniendo constancia de todos nuestros servicios en el Libro Registro de Actividades, el cual será inspeccionado periódicamente por miembros de la Unidad Central de Seguridad Privada.

Ya sabes, si quieres dedicarte a una profesión apasionante, dinámica, actual, en la que sabes donde y cuando empieza tu jornada pero desconoces cuando y donde termina… HAZTE DETECTIVE PRIVADO!!!